Nosotros


Misión


Ser un colegio basado en una educación fundamentada en principios y valores universales, los cuales promoverán y caracterizarán a nuestras alumnas al ser personas de bien ante la sociedad en general y así desarrollar aptitudes, habilidades y destrezas de forma transversal aplicándolas a la educación a fin de obtener herramientas efectivas para el trabajo personal y grupal.

Visión


Asumir la responsabilidad de dar una formación integral a las alumnas en las diferentes etapas de su vida, respetando sus creencias y empeñándonos en cultivar los valores humanos fomentando un clima sano que genere respeto y confianza a las diferencias individuales. Así como desarrollar competencias emocionales y facilitar una excelente formación académica en dónde adquieran habilidades y conocimientos efectivos para su vida.


Instalaciones


El Liceo Francés está ubicado desde sus inicios en la casona Solariega de la familia Asturias Taboada, construida en 1793. Este inmueble fue declarado Monumento Nacional, por decreto No. 425-66 en el año 1966, por el entonces Ministro de Educación, Doctor Carlos Martínez Durán.

Actualmente se encuentra en lo que llamamos Centro Histórico del país, el mismo que guarda historia que data del siglo XVIII, con tesoros como balcones, fuentes, pilas, patios y espacios, que son parte del patrimonio cultural de la nación.


Asesoría


El Liceo Francés recibe la Asesoría Pedagógica y de Gestión de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Istmo.


Nuestra historia


Más de 100 años dedicados a la formación integral de Guatemala.

  • 1920 Inicios

    ‌‌Fundación de la Alianza Francesa, como sueño de Doña Irene Oliveros de Peyré, quien deseaba divulgar en América el idioma francés y la cultura europea
  • 1921Fundación

    ‌Fundación Liceo Francés, bajo Acuerdo 644, emitido por el Palacio Nacional.
  • 1924Dirección

    ‌La Dirección del Liceo Francés pasó a la Señorita María Antonieta Peyré Oliveros, hija de Doña Irene Oliveros de Peyré.
  • 1942Asociación

    ‌A través del colegio se fundó la Asociación de maestras católicas
  • 1952Liceo Javier

    ‌La fundación del Liceo Javier, colegio que surge de la Preprimaria del Liceo Francés.
  • 1963 Distinción

    ‌‌Se recibió la distinción Pro Eclesia Et Pontifice por su apoyo a la labor apostólica de la Iglesia Católica. ‌
  • 1970Autorización

    Se autorizó impartir, bajo Acuerdo No. 779: ‌- Preprimaria - Primaria de primero a sexto grado - Ciclo de Educación Básica o de Cultura ‌ General - Ciclo Diversificado de las carreras de ‌ Magisterio Urbano - Perito Contador - Secretaria Bilingüe - Secretaria Oficinista - Bachiller en Ciencias y Letras
  • 1973Diversificado

    ‌Se autorizó con Acuerdo 285 impartir en el Ciclo Diversificado, la carrera de Magisterio de Educación Preprimaria.
  • 1982Dirección

    ‌La Dirección del Liceo Francés pasó a la Señora Irene Peyré de Asensio, nieta de la fundadora.
  • 1995Orden del Quetzal

    ‌Recibió el Grado de Oficial de la Orden del Quetzal, por su trayectoria en la educación ‌Año 2011 Se realiza el Cambio de la Rosa, por sus 90 años de labor educativa.
  • 2013Certificación

    ‌La Dirección General de Acreditación y Certificación DIGEACE, otorgó la Acreditación y Certificación de Calidad Educativa del colegio.
  • 2016Aprobación

    ‌Con la Resolución DAC/SAC No. 153-2016, fue aprobado impartir el Bachillerato con Orientación en Computación.
  • 2019Acreditación

    ‌La Dirección de Acreditación y Certificación DIGEACE, acreditó satisfactoriamente el primer nivel de Diseño de Sistema de Garantía Interna de Calidad del Proceso de Acreditación y Certificación por medio de la implementación del Sistema de Garantía Interna de la Calidad –SGIC.
  • 2021Centenario

    ‌El Ministerio de Cultura y Deportes, honro a la Señora Irene Peyré de Asensio el Cambio de la Rosa, por su trabajo en el campo de la educación y llevar al colegio a sus 100 años de entrega educativa
GEDUCAR